¿Que es la anemia?
Si padece anemia. Es debido a que su sangre no está transportando suficiente oxígeno al resto de su cuerpo. La causa más común de anemia es no tener suficiente hierro.El cuerpo necesita este mineral para producir hemoglobina. La hemoglobina es una proteína rica en hierro que da a la sangre su color rojo y transporta oxígen. Desde los pulmones al resto del cuerpo.
Las tres causas principales de anemia son: pérdida de sangre, no producir glóbulos rojos y destrucción de estos a gran velocidad. Los problemas médicos que pueden causar anemia pueden ser:
1- Períodos menstruales muy abundantes
2- Embarazo
3- Ulceras
4- Pólipos en el colon o cáncer del colon
5- Trastornos hereditarios
6- Una dieta que no contiene suficiente hierro, ácido fólico o vitamina B 12
7- Algunos trastornos, tales como anemia falciforme, talasemia o cáncer
8- Anemia aplásica, una afección que puede ser hereditaria o adquirida
9- Deficiencia de glucosa -6- fosfato-deshidrogenasa.
La anemia puede hacerlo sentirse débil, tener frío, estar mareado e irritable. También puede sentir dificultad para respirar o dolores de cabeza. El doctor diagnosticará la enfermedad a través de un examen físico y de sangre. El tratamiento depende del tipo de anemia que usted tenga.
¿Cuales son las causas de la anemia?
Según la causa de la afección. La anemia puede cursar con o sin síntomas. Muchos de los síntomas de la anemia también pueden ser causados por otros problemas. La única manera de estar seguro de que usted tiene anemia es haciéndose la prueba. Si usted está experimentando síntomas, es importante que hable con su médico. Algunos de ellos son:
-Fatiga
-Debilidad
-Piel pálida o amarillenta
-Latidos del corazón irregulares
-Dificultad para respirar
-Mareos o aturdimiento
-Dolor en el pecho
-Manos y pies fríos
-Dolor de cabeza
Al principio, la anemia puede ser leve y pasar inadvertida. No obstante, los síntomas empeoran a medida que la anemia empeora.
La anemia surge cuando hay deficiencia de hierro en nuestro organismo. Es muy común que la padezcan más las mujeres, ya que en ocasiones, una menstruación abundante y una mala alimentación pueden contribuir a la pérdida de hierro. Algunos jugos naturales te pueden ayudar a tratar la anemia.
Tratamientos naturales para combatir la anemia:
(1) Jugos para tratar la anemia: betabel y zanahoria
Contiene una excelente cantidad de hierro que nos ayudará a tratar la anemia. Si a ello le sumamos la zanahoria y la levadura de cerveza, otros excelentes aliados para la anemia ferropénica, tendremos un gran remedio natural. La levadura es rica en riboflavina (o vitamina B2), la que, de acuerdo con estudios, ayuda en la absorción y metabolización del hierro en la sangre. Este licuado es ideal para consumir en las mañanas.
Ingredientes
1 remolacha.
1 zanahoria.
2 cucharadas (20 g) de levadura de cerveza.
1 vaso (250 ml) de agua.
Preparación
Comienza lavando y cortando la remolacha y la zanahoria.
Llévalas a la licuadora junto con el vaso de agua.
Una vez que hayas conseguido una mezcla bien homogénea, añade la levadura de cerveza.
(2) Jugo de perejil
El sabor es un tanto fuerte, pero te aseguramos que es un remedio excelente para tratar la anemia. El perejil tiene un alto contenido en hierro, y si lo combinas con jugo de limón, te ayudará también a que lo asimiles mejor. Puedes tomarlo antes de la comida principal.
Ingredientes
Un manojo de perejil.
1 limón.
1 vaso (250 ml) de agua.
Preparación
Comienza como siempre, lavando bien los ingredientes.
Luego, corta en trocitos el perejil y llévalos a una licuadora junto al vaso de agua.
Extrae el jugo de un limón y añádelo al vaso de agua con perejil.
Por último, mezcla todo hasta que la mezcla sea homogénea.
(3) Jugo de espinacas, betabel y berros para tratar la anemia
Un jugo sabroso que puedes tomar antes de tu cenas. Un complemento ideal para tu nutrición diaria y para tratar la anemia. Toma nota:
Ingredientes
5 manojo de berros.
3 rabanitos.
1 remolacha o betabel.
2 manojos de espinacas.
1 vaso (250 ml) de agua.
1/2 cucharada (5 g) de levadura de cerveza.
Preparación
Lava bien todos los ingredientes.
Luego, ve introduciendo en la licuadora los ingredientes cortados a trocitos.
Añade el vaso de agua y obtén una mezcla bien homogénea. Tendrá un color granate característico de la betabel.
Para finalizar, añade esa pequeña dosis de levadura de cerveza en el jugo.
Es necesario que estos jugos los consumas siempre recién hechos, ya que de este modo es que más podrás beneficiarte de sus nutrientes, y de ese necesario aporte en hierro, esencial para tratar la anemia. No dejes de incluir en tu dieta el jugo que más te guste, pero si sientes que los síntomas son muy fuertes o persistentes, visita a tu médico.
Medicamentos para la anemia (siempre consulta con tu medico)
Como es lógico, el tratamiento de la anemia dependerá de cuál sea la causa que la origina y su gravedad:
Tomar suplementos de hierro, vitamina B12 o ácido fólico.
Medicamentos que inhiban el sistema inmunitario.
Eritropoyetina, para ayudar a la médula ósea a fabricar más células sanguíneas.
Transfusiones de sangre.
El cuerpo necesita ciertas vitaminas, minerales y nutrientes para producir suficientes glóbulos rojos. El hierro, la vitamina B12 y el ácido fólico son tres de los más importantes. Es posible que el cuerpo no tenga suficiente de estos nutrientes debido a:
Cambios en el revestimiento del estómago o los intestinos que afectan la forma como se absorben los nutrientes (por ejemplo, la celiaquía)
Alimentación deficiente
Cirugía en la que se extirpa parte del estómago o los intestinos
¿Que alimentos debes consumir si tienes anemia?
1. Alfalfa germinada
Los brotes contienen cerca de 1 mg de hierro por cada 100 g, y 8,20 mg de vitamina C, que favorece la absorción del hierro no hemo de origen vegetal.
2. Avena
Unos 100 g aportan 4,7 mg de hierro, con lo que supera a la carne, que está en torno a los 3 mg. Una taza aporta el 60% de las necesidades diarias de este mineral.
3. Higos secos
La mayoría de sus nutrientes están muy concentrados: 100 g aportan 2,23 mg de hierro, frente a los 0,37 mg de los higos frescos. Cinco piezas cubren el 10% de las necesidades diarias.
4. Kiwi
Su alto contenido en vitamina C (98 mg/100 g) mejora significativamente la absorción de hierro.
5. Lentejas
Una fuente muy buena de hierro (9 mg/100 g), aunque al ser de tipo no hemo (vegetal), deben ingerirse con alimentos ricos en vitamina C. También aportan grandes cantidades de nutrientes que propician la formación de hematíes, como los folatos (215 mcg/50 g) y el cobre (0,425 mg/50 g).
Para combatir la anemia, se debe consumir alimentos ricos en proteína, hierro, ácido fólico y vitaminas del complejo B como carnes, huevos, pescados y espinacas. Estos nutrientes estimulan la producción de glóbulos rojos en la sangre, que normalmente se encuentran bajos cuando se tiene anemia. Otro consejo importante es consumir por lo menos un alimento rico en vitamina C después del almuerzo y la cena como una naranja o un trozo de piña, ya que esta vitamina aumenta la absorción de hierro a nivel intestinal, ayudando a combatir la enfermedad
Comentarios